Numed - Nuevos hallazgos sobre vitamina D y fibrosis quística

En los últimos años la Vitamina D ha adquirido gran importancia ya que se ha observado, no solo su relación con la salud ósea, sino también con la inflamación, la inmunidad, la incidencia de infecciones respiratorias, el asma.

Los valores anormales de vitamina D son asociados con mayor intolerancia a la glucosa y si bien los mecanismos por los cuales puede tener un rol protector en el desarrollo de diabetes, algunos estudios indican que actuaría como reguladora de la secreción de insulina y estimuladora de la función de las células beta del páncreas.

En un estudio reciente, retrospectivo, realizado por Vin Tangpricha y col., sobre 267 adultos con fibrosis quística, se observó que más de la mitad de los pacientes tenía valores de Vitamina D en sangre que mostraban insuficiencia (25(OH)D menor a 20 ng/mL).  

En este estudio también se observó una mayor prevalencia de Diabetes relacionada con la Fibrosis Quística y un comienzo más precoz, en aquellos pacientes con valores bajos de vitamina D.

Esta observación nos reafirma la importancia de chequear niveles de vitamina D en los pacientes con Fibrosis Quística, sobre todo al final del invierno.

 Las fuentes de Vitamina D son la exposición solar y la ingesta de alimentos ricos en vitamina D. Los alimentos que contienen Vitamina D son: Los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, la yema de huevo y los lácteos en general.

Los pacientes con fibrosis quística e insuficiencia pancreática requieren suplementación de vitaminas liposolubles A, D, E y K en forma diaria.