Zinc y crecimiento

Numed - Zinc y Crecimiento

El Zinc es un micronutriente que cumple diferentes funciones en el organismo. Está relacionado con el sistema inmunitario, la salud ósea, la cicatrización de heridas, y en la infancia, el Zinc tiene un rol importante sobre el crecimiento.

Los alimentos que contienen Zinc son: las carnes rojas, el pollo, las avellanas, el huevo, los mariscos. Una dieta pobre en carnes rojas puede asociarse a déficit de Zinc.

En la fibrosis quística, la malabsorción causada por insuficiencia pancreática puede causar déficit de Zinc y su suplementación debe ser evaluada por el médico de cada paciente.

Un estudio recientemente publicado por Bauer y colbs. destaca la importancia de mantener adecuados niveles de Zinc, sobre todo en los primeros años de vida en los cuales el crecimiento es definitorio a futuro.

Observaron que el 30% de los pacientes analizados menores de 3 años presentaban niveles bajos de Zinc en sangre (<70 mcg/dl).

En este estudio se observó que aquellos niños con fibrosis quística y deficiencia de zinc intermitente crecían menos que aquellos que no presentaron deficiencia en los primeros 3 años de vida.

Nuevos hallazgos sobre vitamina D y fibrosis quística

Numed - Nuevos hallazgos sobre vitamina D y fibrosis quística

En los últimos años la Vitamina D ha adquirido gran importancia ya que se ha observado, no solo su relación con la salud ósea, sino también con la inflamación, la inmunidad, la incidencia de infecciones respiratorias, el asma.

Los valores anormales de vitamina D son asociados con mayor intolerancia a la glucosa y si bien los mecanismos por los cuales puede tener un rol protector en el desarrollo de diabetes, algunos estudios indican que actuaría como reguladora de la secreción de insulina y estimuladora de la función de las células beta del páncreas.

En un estudio reciente, retrospectivo, realizado por Vin Tangpricha y col., sobre 267 adultos con fibrosis quística, se observó que más de la mitad de los pacientes tenía valores de Vitamina D en sangre que mostraban insuficiencia (25(OH)D menor a 20 ng/mL).  

En este estudio también se observó una mayor prevalencia de Diabetes relacionada con la Fibrosis Quística y un comienzo más precoz, en aquellos pacientes con valores bajos de vitamina D.

Esta observación nos reafirma la importancia de chequear niveles de vitamina D en los pacientes con Fibrosis Quística, sobre todo al final del invierno.

 Las fuentes de Vitamina D son la exposición solar y la ingesta de alimentos ricos en vitamina D. Los alimentos que contienen Vitamina D son: Los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, la yema de huevo y los lácteos en general.

Los pacientes con fibrosis quística e insuficiencia pancreática requieren suplementación de vitaminas liposolubles A, D, E y K en forma diaria.

La importancia de los micronutrientes en la salud pulmonar en fibrosis quística

Numed - La importancia de los micronutrientes en la salud pulmonar en fibrosis quística

Los pacientes con fibrosis quística pueden presentar deficiencia de micronutrientes en todas las edades. Existen dos causas principales: la malabsorción y la falta de ingesta. En relación a la malabsorción, la falta de cumplimiento con la toma de enzimas pancreáticas o la ingesta de grasas con insuficientes cápsulas, producen pérdidas de nutrientes. En relación a la ingesta, la selectividad sobre los alimentos, la falta de oferta de variedad, los trastornos de la conducta alimentaria de niños pequeños, son causas comunes. Algunos nutrientes importantes como el DHA (ácido docosahexaenoico, un tipo de ácido graso omega 3) está presente en la dieta en general por debajo de las recomendaciones para la población. Esto es debido a que las principales fuentes son la leche humana y los pescados grasos como salmón, atún y caballa.

En una reciente revisión publicada en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 2020, se encontró que ciertos micronutrientes tales como: Magnesio, ácidos grasos esenciales, DHA, Vitamina A, Zinc, se relacionaron con mejor función pulmonar, menor número de exacerbaciones pulmonares, menor inflamación.

Si bien esta revisión destaca la importancia de los micronutrientes mencionados, no existe evidencia aún para modificar las indicaciones consensuadas para fibrosis quística,  pero sí es necesario estar muy atentos a la toma de vitaminas liposolubles y a la dieta de estos pacientes.