¿Por qué Numed EPOC?

El desarrollo y la progresión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se han asociado con un aumento del estrés oxidativo y/o una reducción de los recursos antioxidantes de los individuos que la padecen.

Un equilibrio adecuado entre la producción de las especies reactivas de oxígeno (ROS) y la capacidad antioxidante del cuerpo es crucial para mantener la salud celular y prevenir el daño oxidativo. Cuando este equilibrio se altera, puede llevar a estrés oxidativo y daño celular.

En condiciones de enfermedades crónicas como EPOC la producción de peróxidos aumenta significativamente. Los peróxidos pueden oxidar proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, pueden alterar la estabilidad genómica, dañando la estructura y función celular.

El estrés oxidativo puede activar vías inflamatorias, contribuyendo a la inflamación crónica observada en la EPOC. El daño acumulado por los peróxidos exacerba la progresión de la enfermedad, aumentando la severidad y complicaciones.

La pérdida de la función pulmonar tiene como consecuencia una capacidad reducida para hacer ejercicio, mayores requerimientos nutricionales, procesos metabólicos alterados y una ingesta nutricional comprometida. Como resultado, el agotamiento nutricional en la EPOC es multifacético y puede implicar desequilibrios de energía (pérdida de peso), perdida de proteínas que se expresan a nivel muscular (sarcopenia) y períodos de inflamación marcadamente aumentada (caquexia pulmonar) que pueden aumentar las pérdidas nutricionales.

En pacientes con enfermedad pulmonar grave, se debe monitorizar cuidadosamente la ingesta de nutrientes para evitar una sobreproducción de dióxido de carbono que puede desencadenar la falla. Deben suministrarse alimentos con un bajo cociente respiratorio, es decir que tienen una baja generación de dióxido de carbono (CO2).

Micronutrientes (vitaminas y minerales) y fitoquímicos (carotenoides y fenoles) tienen potentes propiedades antioxidantes como ha sido demostrado con la ingesta de vitaminas (A, C, D, E, niacina, B12), carotenoides, flavonoides, y magnesio. Por otro lado la capacidad de modificar la respuesta inmunológica, a través de la producción de citoquinas inmunomoduladoras, los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) muestran efectos benéficos contra la pérdida de la función pulmonar.

Las medidas nutricionales efectivas para evitar la sarcopenia o bien posibilitar la recuperación muscular en pacientes con EPOC sigue siendo un desafío. Los aminoácidos esenciales en la dieta (EAA) son el principal impulsor del anabolismo proteico neto postprandial. Las proteínas ricas en aminoácidos ramificados como las proteínas del suero de la leche son un importante suplemento en los pacientes con EPOC.

La microbiota pulmonar (MP) es la comunidad microbiana del pulmón, constituida por una variedad compleja de bacterias, hongos, virus y bacteriófagos en la mucosa y el epitelio del tracto respiratorio del sujeto sano, que presenta gran diversidad.

La disbiosis respiratoria (alteración de la microbiota pulmonar) puede representar “terreno fértil” para la aparición de especies bacterianas no saludables responsables de la exacerbación de la EPOC.
El concepto eje intestino-pulmón hace referencia a una relación bidireccional tanto microbiana como inmunológica muy importante que se pone de manifiesto también en las patologías de las vías respiratorias.

El consumo de fibra prebiótica en nuestra alimentación favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta a nivel intestinal (por ej. Butirato). Este butirato nutre nuestra flora microbiana saludable con efectos positivos como la modulación del sistema inmune y la regulación de la respuesta inflamatoria (como lo hacen los ώ-3).

Una dieta rica en prebióticos promueve el crecimiento y la actividad metabólica de las bacterias beneficiosas en el colon, obteniendo así los beneficios asociados a un intestino saludable. El butirato formado se absorbe por la circulación y llega al pulmón. Allí favorece el desarrollo de una flora saludable q compite con la flora bacteriana patológica.

La nutrición es una variable principal en la evolución de la EPOC. Alimentos que produzcan un bajo cociente respiratorio (menor producción de CO2), con enriquecimiento de proteínas del suero, con nutrientes de conocida capacidad antioxidante, ácidos grasos que promueven la modulación de la respuesta inflamatoria es una estrategia nutricional vital.
Estas condiciones, presentes en Numed EPOC son su fortaleza principal.

Numed EPOC es un suplemento de alta calidad que admite su uso en distintos espacios como por ejemplo áreas de deporte, rehabilitación y recuperación nutricional. Esto permite su indicación para mejorar la calidad de vida no solo de los pacientes que padecen EPOC sino también en otras patologías respiratorias o áreas como oncología, estrés infeccioso, o pacientes con resistencia a la insulina.

Es un producto de gran aceptabilidad por sus caracteres organolépticos y su versatilidad para combinar con otros sabores que contribuyen a la adherencia al tratamiento, así como su facilidad para ser consumido como postre, smoothy, procesado, licuados, incluso en preparaciones saladas. Facilita la adherencia su comodidad de transporte (no requiere cadena de frio) y puede ser consumido a temperatura ambiente.